MONITOREO DE INVERTEBRADOS TERRESTRES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL ISLA GORGONA, PACÍFICO COLOMBIA



Los invertebrados terrestres son un grupo de animales muy numeroso, se caracterizan por no tener esqueleto interno articulado y columna vertebral.
Este trabajo se realizará en la Isla Gorgona ubicada a 55 km del área continental del departamento del Cauca, en esta región la temperatura aproximada es de 32º C, sus coordenadas geográficas 2°  47´ y 3° 6´ latitud Norte, 78° 6´ y 78° 18´ longitud oeste.
OBJETIVO GENERAL 
Realizar un monitoreo de invertebrados terrestres en la Isla Gorgona con el fin de tener un seguimiento de estos animales colectándolos e identificándolos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·      Posteriormente se podrá utilizar este monitoreo como estrategia de conservación, complementando así los estudios de investigadores que han realizado un extenso y valioso trabajo en esta zona.  
·      Aportar esta información para nutrir las bases de datos de estos animales con fines de conservación.
Metodología 
Área de estudio
El Parque Nacional Isla Gorgona, está ubicado a 55 km del área continental municipio de Guapi, departamento del Cauca; en esta región la temperatura aproximada es de 32° C, sus coordenadas geográficas 2°  47´ y 3° 6´ latitud Norte, 78° 6´ y 78° 18´ longitud oeste y con 61687.5 hectáreas de superficie terrestre.

Para realizar el monitoreo es necesario tener en cuenta una revisión bibliográfica para analizar los datos de especies existentes en esta zona, desde los más históricos hasta lo más actuales. También investigar bases de datos y analizar lo que indican con respecto a los reportes de este estudio y nos permita verificar el estado de las poblaciones. Se tendrá en cuenta el libro rojo de Colombia y otras investigaciones para analizar la distribución de las poblaciones y obtener datos que nos lleven a concluir su estabilidad, la disminución o aumento  que nos conduzcan a tomar estrategias de conservación.
Se colectaran y recolectaran organismos (invertebrados terrestres) durante el mes de Enero de 2011 hasta Agosto de 2012,  y de Enero del 2013 hasta Agosto del 2014 en la Isla Gorgona, en ambos tiempos se utilizarán las mismas metodologías para el debido seguimiento de las poblaciones y analizar las diferencias  que se puedan encontrar en estas dos temporadas. El estudio será realizado con la participación de 6 investigadores y 2 especialistas en zoología de invertebrados.
PHYLLUM Anellida (Poliquetos, Oligoquetos e Hirudineos)
Los Poliquetos son organismos marinos
Oligoquetos
Durante los meses más lluviosos, Septiembre y octubre se realizaran los muestreos por búsqueda directa, remoción de sustrato y hojarasca  o vegetación en descomposición, cada día de estos dos meses se hará un recorrido aleatorio desde las 7:00 horas hasta las 11:00  horas, con la operación de 2 colectores simultáneamente. 
 http://www.duiops.net/seresvivos/anelidos.html
 Hirudineos
Estos organismos  frecuentan zonas con juncos; la búsqueda es directa realizada por 3 de los investigadores, se utilizan guantes para evitar contaminación y/o pinzas para la captura. Se efectuaron recorridos aleatorios una semana por mes, desde las 8:00 horas hasta las 12:00 horas, durante los meses de Febrero hasta Septiembre (de un clima más cálido a uno más lluvioso)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Leech_blutegel.jpg
PHYLLUM Platelminta
Se colectaran aleatoriamente los hospederos durante los meses de Junio a Diciembre, realizada por 2 investigadores y 1 de los especialistas en invertebrados durante las 24 horas del día, (uso indispensable de guantes) posteriormente se extraerá el parásito con pinzas y si es necesario con bisturí.
Algunos Turbellarios (de vida libre) serán colectados durante los mismos meses con un esfuerzo de muestreo netamente diurno desde las 7:00 horas hasta las 10:00 horas, aleatoriamente  haciendo remoción de hojarasca de piedras y sustrato, con la colaboración de 2 investigadores simultáneamente.
http://www.treknature.com/gallery/South_America/Brazil/photo94337.htm

PHYLLUM Nematoda
En primer lugar se realizará un reconocimiento de los síntomas que producen los nematodos (fitopatógenos) en la parte de las flores, hojas semillas,  raíz entre otros; remoción del suelo (nematodos de vida libre), después se realizarán  20 muestras aleatorias con dos meses de intermedio desde Enero hasta Agosto del otro año. Durante estos dos meses el esfuerzo de muestreo será desde las 14:00 horas hasta las 18:00 horas diariamente, colectando nematodos asociados a raíces y el suelo,  para cada muestra se seleccionará 1m2  de sustrato, efectuando remoción y huecos a una profundidad de 10 cm cada uno.

PHYLLUM Mollusca
Estos invertebrados serán colectados por medio de 2 transectos de 3km cada uno al interior del bosque, a 5m del borde  del camino, haciendo búsqueda directa con guantes; estos muestreos serán realizados por 2 investigadores durante los meses de Septiembre y Octubre, épocas más lluviosas en la Isla.
http://www.flickr.com/photos/9016747@N03/2033736461